¿Qué es la nefrología? ¿Cuál es la labor de los nefrólogos?

Un especialista de Baxter RCS aclara todas las dudas respecto a esta especialidad médica que se encarga de mantener saludables los riñones.

Muchas personas del común sienten como si les hablaran en chino cada vez que les mencionan algún término médico. Incluso, sienten miedo de preguntarle a sus doctores de cabecera cuando tienen dudas. Algunos pacientes, por ejemplo, no tienen muy claro qué sucederá luego de ser remitidos al área de nefrología, precisamente por tener pocos conocimientos sobre la especialidad. Por eso, para despejar todas las inquietudes, el Dr. Oscar Gilberto Rocha, nefrólogo de Baxter RCS, nos cuenta de forma clara y concisa en qué consiste la nefrología y cuál es la labor de los especialistas que trabajan en la misma.

  1. ¿Qué trata la nefrología?  

“La nefrología es una subespecialidad de la medicina interna. Es la parte de la medicina que se encarga del estudio y manejo de las funciones y de las patologías que afectan los riñones”.

  1. ¿Cuál es el trabajo de los nefrólogos?

“El trabajo de los nefrólogos está en relación con la salud de los riñones y el manejo de las patologías que puedan afectar este órgano del cuerpo”.

  1. ¿Cuándo y en qué casos se debería pedir una consulta con él?

“Son muchas las razones para pedir consulta con el nefrólogo, las más frecuentes son las siguientes:

  • Pérdida de proteínas por la orina.
  • Elevación de creatinina sérica que puede ser un problema agudo (denominada lesión renal aguda) o crónico (denominada enfermedad renal crónica). La creatinina es una sustancia producida en el cuerpo y que se elimina por el riñón; Esta sustancia se usa para medir la capacidad de los riñones de eliminar toxinas.
  • Hipertensión arterial de difícil manejo.
  • Cuando ciertas enfermedades sistémicas afectan la función del riñón: diabetes mellitus 2, lupus eritematoso sistémico, hipertensión arterial.
  • Cuando la capacidad de los riñones de eliminar toxinas se altera sería ideal realizar seguimiento por nefrología para prevenir si es posible más deterioro y si esto no es posible retardar el deterioro, así como manejar las comorbilidades asociadas al deterioro de la función de los riñones.
  • Sangrado en la orina.
  • Inflamación en el cuerpo, aunque esto puede tener causas que no están relacionadas con el riñón.
  • Cuando un paciente se le ha realizado trasplante de riñón”.
  1. ¿En qué se diferencia la nefrología de la urología?

“Los urólogos son especialistas de la medicina que se encargan de las patologías del aparato urinario del hombre y de la mujer, así como del aparato reproductor masculino. Los urólogos son además los que realizan intervenciones quirúrgicas relacionadas con el riñón como por ejemplo las masas renales, así como la relacionadas con las vías urinarias y el aparato reproductor masculino. Los nefrólogos se enfocan más en el manejo médico de lo mencionado anteriormente, como procedimientos, algunos nefrólogos realizan el implante de catéteres de hemodiálisis y de diálisis peritoneal, así como toma de biopsias renales (aunque este último procedimiento lo realiza más frecuentemente un radiólogo intervencionista). Hay algunas patologías que son manejadas por ambas especialidades como son los cálculos renales, y las infecciones de vías urinarias por dar algunos ejemplos”.

  1. ¿De qué enfermedades se ocupa la nefrología y el nefrólogo?

“El nefrólogo se podría ocupar de cualquier patología que afecte el funcionamiento del riñón; hay muchas patologías que afectan todo el cuerpo que también pueden afectar el riñón como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, los lupus eritematosos sistémico entre muchas otras. Estas se pueden manifestar por inflamación en el cuerpo, sangrado en la orina, alteración en los valores de creatinina en la sangre, pérdida de proteínas en la orina.

Hay otras patologías que afectan primariamente el riñón y pueden tener repercusiones en todo el cuerpo. Dentro de estas hay unas llamadas glomerulopatías donde se altera la unidad funcional del riñón y se pueden manifestar por sangrado en la orina, pérdida de proteínas en la orina, inflamación en el cuerpo y por elevación de la creatinina. Otra de estas patologías que afectan primariamente el riñón se denominan tubulopatías y están relacionadas por alteración en el manejo por parte del riñón de ciertas sustancias como el potasio, sodio, cloro, calcio, magnesio, fósforo, así como alteración en el estado ácido base”. 

  1. Para quienes aún no lo tienen tan claro: ¿cuáles son las principales funciones de los riñones? ¿Por qué pueden empezar a fallar o enfermarse?

“Las principales funciones son:

  • Eliminar muchas de las toxinas que se generan en el cuerpo del metabolismo de las proteínas.
  • Balance del agua del cuerpo.
  • Mantenimiento de niveles normales de sustancias como sodio, potasio, fósforo, calcio, magnesio.
  • Regulación de la tensión arterial.
  • Mantenimiento del estado ácido – base del cuerpo.
  • Producción de ciertas hormonas como la eritropoyetina que mantiene en número de glóbulos rojos en el cuerpo, activación de la vitamina D que es importante en la salud de los huesos”.
  1. ¿Quiénes son los nefrólogos pediátricos?

“Los nefrólogos pediatras son pediatras que se han especializado en el manejo de las patologías renales. En Colombia normalmente valoran los pacientes menores de 18 años que sufren de padecimientos nefrológicos pero esta edad puede variar en otros países”.

  1. ¿Qué tipo de enfermedades tratan los nefrólogos pediátricos? ¿En qué casos se debería pedir una consulta con él para tratar a un pequeño?

“Los motivos más frecuentes de la consulta de la nefrología pediátrica son las infecciones urinarias, el sangrado en la orina, la pérdida de proteínas por la orina, elevaciones de creatinina en sangre aguda y crónica, problemas congénitos del funcionamiento de los riñones, alteraciones renales relacionadas con personas que nacieron de forma prematura, alteraciones en crecimiento relacionadas con mal funcionamiento renal. 

Algunas de las patologías que manejan los nefrólogos adultos no son frecuentes en los nefrólogos pediatras como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, pero pueden existir estos casos también en la población pediátrica”.